Todas las Noticias de Palestino Todas las Noticias de Audax Italiano Todas las Noticias de Coquimbo Unido Todas las Noticias de Huachipato Todas las Noticias de Universidad Catolica Todas las Noticias de Cobresal Todas las Noticias de Universidad de Chile Todas las Noticias de Unión La Calera Todas las Noticias de O'Higgins Todas las Noticias de La Serena Todas las Noticias de Colo Colo Todas las Noticias de Unión Española Todas las Noticias de Ñublense Todas las Noticias de Deportes Limache Todas las Noticias de Everton Todas las Noticias de Deportes Iquique

¿Cuándo fue la última vez que Chile fue colista en las Clasificatorias Sudamericanas?

En Al Aire Libre te detallamos, a continuación, una radiografía de los peores procesos clasificatorios en la historia de La Roja Adulta.

Foto: Photosport ¿Cuándo fue la última vez que Chile fue colista en las Clasificatorias Sudamericanas?
Llévatelo:

El empate sin goles frente a Ecuador en el Estadio Nacional fue más que un nuevo tropiezo para la Selección chilena. Con ese resultado, La Roja se mantuvo como colista de las Clasificatorias Sudamericanas, con apenas 10 puntos en 14 fechas, producto de 2 triunfos, 4 empates y 8 derrotas.

Además de los pobres números en la tabla, el equipo dirigido por Ricardo Gareca exhibe un rendimiento colectivo irregular9 goles a favor y 21 en contra, la segunda valla más batida del torneo. Desde la llegada del técnico argentino, el equipo solo ha sumado 5 puntos de 18 posibles, con una única victoria. El recambio no ha logrado consolidarse y el funcionamiento táctico sigue sin convencer.

La última vez que Chile fue colista en unas Clasificatorias

Para encontrar una situación similar hay que retroceder más de dos décadas, hasta las Eliminatorias rumbo al Mundial de Corea-Japón 2002. En ese proceso, Chile terminó en el décimo y último lugar, con apenas 12 puntos en 18 partidos, gracias a 3 victorias, 3 empates y 12 derrotas.

Fue una campaña marcada por la inestabilidad en la banca. Tres entrenadores se hicieron cargo de la Selección: Nelson Acosta, Pedro García y Jorge Garcés. Ninguno logró dar con la fórmula para revertir la caída libre del equipo, que terminó superado incluso por selecciones como Venezuela y Perú, ambos con 16 unidades.

¿Cuáles han sido las peores campañas de Chile en Clasificatorias?

A lo largo de su historia, la Selección chilena ha vivido varios procesos eliminatorios para el olvido. Desde malas rachas de resultados hasta crisis dirigenciales y cambios constantes de entrenadores, estos han sido los ciclos más bajos del equipo nacional rumbo a una Copa del Mundo:

🔴 Corea-Japón 2002: El peor registro en el formato todos contra todos
Fue, hasta ahora, la peor campaña de Chile en unas Clasificatorias Sudamericanas. La Roja terminó en el último lugar de la tabla con apenas 12 puntos, producto de 3 triunfos, 3 empates y 12 derrotas en 18 partidos. Encajó 30 goles y solo marcó 14. Durante el proceso pasaron cuatro técnicos: Nelson Acosta, Pedro García, Jorge Garcés y César Vaccia como interino. Fue un ciclo sin rumbo, que terminó con Chile colista y sin opciones reales de pelear la clasificación.

🔴 México 1970: Último en su grupo
El formato en ese entonces era por grupos y Chile integró una zona con Uruguay y Ecuador. En ese proceso, perdió sus cuatro partidos, anotó solo dos goles y recibió ocho. Finalizó último en su grupo, sin puntos ni goles de visitante. Fue una de las eliminaciones más tempranas del combinado nacional en el siglo XX.

🔴 Alemania 2006: Un equipo que nunca despegó
En estas Eliminatorias, Chile finalizó en el séptimo puesto con 22 puntos. La Roja logró 5 victorias, 7 empates y 6 derrotas, con una producción goleadora baja: 18 goles a favor y 23 en contra. Fue una campaña irregular, marcada por la falta de constancia, y donde no se logró consolidar un equipo competitivo.

🔴 Qatar 2022: La última decepción
Con una generación dorada en declive, Chile cerró las Clasificatorias en el séptimo lugar con 19 puntos, fuera incluso del repechaje. El equipo consiguió 5 triunfos, 4 empates y 9 derrotas, anotó 19 goles y recibió 26. Fue una campaña marcada por el recambio incompleto y por las oportunidades desperdiciadas como local.

🔴 Mundial 2026 (en curso): El presente más oscuro
A falta de cuatro fechas, Chile marcha último en la tabla con 10 puntos en 14 partidos. Ha sumado apenas 2 victorias, 4 empates y 8 derrotas, con 9 goles a favor y 21 en contra. El equipo, que ahora dirige Ricardo Gareca, no muestra señales claras de recuperación, y necesita ganar todos los partidos que restan —y esperar una combinación de resultados— para aspirar al repechaje. De no lograrlo, será la tercera eliminación consecutiva de la Roja de un Mundial, algo que no ocurría desde los años 80 y 90.

¿Cuándo fue la última vez que Chile no clasificó a tres Mundiales consecutivos?

De concretarse la eliminación rumbo a 2026, Chile sumará su tercera ausencia consecutiva en Copas del Mundo, tras no clasificar a Rusia 2018 y Qatar 2022.

La última vez que la Roja se perdió tres Mundiales seguidos fue en los años 80 y 90, cuando quedó fuera de las ediciones de México '86, Italia '90 y Estados Unidos '94. Eso sí, se quedó sin participar de la cita planetaria por un castigo impuesto por la FIFA luego de lo sucedido con Roberto 'Cóndor' Rojas en el siempre recordado "Maracanazo".

¿Qué partidos le quedan a Chile en estas Clasificatorias?

A falta de cuatro fechas para el final, este es el calendario que le resta al equipo de Ricardo Gareca:

  • Chile vs Argentina | Fecha 15 | Local
  • Bolivia vs Chile | Fecha 16 | Visita
  • Brasil vs Chile | Fecha 17 | Visita
  • Chile vs Uruguay | Fecha 18 | Local

Aunque el escenario matemático aún no es definitivo, las opciones reales de clasificación son prácticamente nulas. Incluso ganando los 12 puntos restantes, Chile dependería de una combinación muy improbable de resultados para llegar al repechaje.

La Selección Chilena se encuentra nuevamente ante una crisis profunda. Con la clasificación a Norteamérica 2026 casi descartada, la gran tarea será reconstruir el proyecto deportivo, apuntar al mediano plazo y evitar repetir errores que ya han dejado a Chile en el último lugar… otra vez.