¿Quién fue David Arellano? El fundador de Colo Colo que marcó la historia del fútbol chileno

A 100 años de la creación de Colo Colo, el legado deportivo y humano de David Arellano sigue marcando el camino del Cacique.

A 100 años de su fundación, en Al Aire Libre recordamos la figura que encendió la llama de la historia de Colo Colo: David Arellano.

Capitán, goleador y líder absoluto del club, su legado perdura como símbolo de identidad, disciplina y compromiso con el fútbol chileno.

Arellano no solo fundó al equipo más ganador de Chile: impuso una forma de vivir el deporte. Desde su formación como profesor hasta sus mandamientos, su huella es eterna.

¿Quién fue David Arellano y cómo nació su vínculo con Colo Colo?

David Alfonso Arellano Moraga nació el 29 de julio de 1902 en Santiago de Chile. Desde joven mostró aptitudes sobresalientes para el deporte y se formó en la Escuela Normal, donde estudió Educación Física. Fue en esos años cuando se unió a Magallanes, club con el que logró dos títulos de la Asociación de Santiago en 1920 y 1921.

Sin embargo, un conflicto interno con la dirigencia de Magallanes llevó a Arellano y varios compañeros —incluidos sus hermanos Francisco y Alberto— a buscar un nuevo camino. El 19 de abril de 1925, fundaron Colo Colo, un equipo que desde su nacimiento apostó por la disciplina, el juego limpio y la identidad nacional.

¿Qué rol cumplió Arellano en los primeros años de Colo Colo?

David Arellano fue mucho más que un jugador: fue capitán, entrenador, dirigente, organizador de giras y símbolo absoluto del naciente club. También era profesor de instrucción primaria en la Escuela Nº52 de Santiago, lo que le permitía aplicar su formación pedagógica al régimen de entrenamientos del equipo, creando rutinas consistentes y pioneras para la época.

Desde el primer partido oficial del club —una victoria 6-0 ante el English Team el 30 de mayo de 1925, donde marcó cuatro goles— quedó claro que Arellano era el alma de Colo Colo.

Además, ocupaba la posición de insider izquierdo, integró la Selección Chilena en los Sudamericanos de 1924 y 1926, y fue goleador del equipo subcampeón de América en 1926. Se le describía como un jugador con juego sobrio y elegante, buen dribbling, pase certero, cabezazo potente y gran visión organizativa.

¿Cómo murió David Arellano?

En 1927, durante la primera gira internacional de un club chileno por Europa, Colo Colo enfrentaba al Real Unión Deportiva de Valladolid en España. En pleno partido, David sufrió un golpe accidental en el abdomen. Fue trasladado al Hotel Inglaterra, donde se hospedaba el plantel, y los médicos confirmaron una peritonitis grave, que no pudo ser tratada a tiempo.

Falleció el 3 de mayo de 1927, a los 24 años. Su muerte generó una conmoción nacional y fue registrada por medios como la revista Los Sports. Inicialmente sepultado en Valladolid, sus restos fueron repatriados con honores meses más tarde.

Desde entonces, Colo Colo lleva una franja negra en su escudo, en señal de luto eterno por su fundador.

¿Qué significa la raya negra en el escudo de Colo Colo?

La franja negra en el escudo de Colo Colo es un homenaje permanente a su fundador. Fue añadida tras su muerte y se mantiene hasta hoy como símbolo de luto eterno. No importa la época, la camiseta alba siempre llevará esa marca como muestra de respeto a quien dio su vida por el club.

¿Cuáles fueron los 7 mandamientos de David Arellano?

Uno de los mayores legados de Arellano fue su visión formativa del deporte. Impuso un código de conducta interna que hasta hoy es recordado como los siete mandamientos de David Arellano, base ética del club:

1. Asistir sin aviso y sin necesidad de citación especial a todos los entrenamientos, reuniones y compromisos del club.
2. Mantener un comportamiento ejemplar en todos los lances, especialmente en lo que se refiere al árbitro y sus decisiones.
3. Considerar siempre al rival como el más temible de los adversarios y dar el máximo esfuerzo ante él.
4. Cuidar siempre de la correcta y uniforme presentación del equipo.
5. Mantener una férrea disciplina y una amistad sincera a toda prueba.
6. Desterrar el egoísmo, tan dañino en los deportes colectivos.
7. Estar siempre preparado para recibir victorias, empates o derrotas.

Estos principios, aún a 100 años de distancia, siguen siendo parte del ADN colocolino.

¿Por qué David Arellano es considerado el símbolo eterno de Colo Colo?

Porque su legado fundacional no solo forjó al club, sino que transformó al fútbol chileno. Introdujo el rigor en los entrenamientos, consolidó la figura del jugador-líder, organizó giras internacionales, promovió valores deportivos y dejó una huella imborrable tanto en cancha como fuera de ella.
Colo Colo no solo lleva su nombre en el estadio, sino también su espíritu en cada partido. En cada grito de gol, en cada camiseta blanca, la memoria de David Arellano sigue viva.

 

Colo Colo
Lo + popular en fotos
Más Fotos de Deportes
Estamos hablando de
Lo + popular en videos
Más Videos de Deportes
Hoy en portada
Lo + popular en Audios
Más Fotos de Deportes