Reinaldo Sánchez: una mezcla de fracasos deportivos y buena gestión administrativa
A lo largo de los cinco años que estuvo al mando de la ANFP, el directivo oriundo de Recreo combinó prematuras eliminaciones en torneos internacionales y el concurso de un Mundial y un Sudamericano femeninos, y un Preolímpico.
Cuestionado por sus pares y rechazado por la mayoría de los hinchas, Reinaldo Sánchez mezcló a lo largo de su gestión de cinco años una serie de fracasos deportivos que se centraron en la pésima campaña de las selección adulta en las clasificatorias del Mundial de Alemania 2006, aunque ello lo combinó con la consecución de un Mundial juvenil y un Sudamericano femeninos, y un torneo Preolímpico.
![]() La mayor decepción para el fútbol chileno bajo la presidencia de Reinaldo Sánchez fue la campaña que le impidió a Chile clasficar al Mundial de Alemania 2006. (Foto archivo: EFE) |
Nacido en Recreo, hincha y socio número 26.450 de Santiago Wanderers, el presidente saliente deja al fútbol chileno con una gran decepción personal: no haber llegado al Mundial de Alemania 2006.
"Mi gran frustración es no haber llegado al Mundial. No le echo la culpa a nadie, ni siquiera a Juvenal Olmos o a Nelson Acosta. Asumo mi responsabilidad en eso, pero la culpa fue de todos", dijo a la prensa poco antes de la elección que puso fin a su mandato.
Pese a que la selección sub 20 llegó al Mundial de Holanda 2005, los resultados fueron nefastos y no sólo a nivel adulto. Además de quedar eliminados en la primera ronda de la Copa América de Perú 2004, dos procesos sub 17 quedaron tempranamente eliminados en los Sudamericanos de Bolivia (2003) y Venezuela (2005).
![]() Pese a que el Preolímpico 2004 se llevó a cabo en Chile con el fin de que la selección clasificara a los Juegos de Atenas, el equipo adiestrado por Juvenal Olmos no clasificó. (Foto archivo: EFE) |
Sus malos resultados en lo deportivo sirvieron para que los detractores de Sánchez lo atacaran constantemente por su escaso protocolo y sus constantes "metidas de pata" debido a su mala oratoria, y por supuesto por la siesta que se dio en plena reunión ejecutiva de la Conmebol.
Sánchez se va y dejará su particular estilo. Siempre de frente, pero muchas veces con un arrebato que le costó problemas con casi todos los estamentos del fútbol.
Se enfrascó en una disputa con el goleador histórico de la selección chilena, Marcelo Salas, a quien lo calificó como un "ídolo con pies de barro". También tuvo disputas con el polémico Eduardo Bonvallet, con la prensa, con el ex presidente de Universidad de Chile, René Orozco, y con el flamante presidente, Harold Mayne-Nicholls, a quien intentó sacar de la carrera presidencial aduciendo que nunca había sido directivo de un club.
Sin embargo, su disputa más dura la tuvo con el ex técnico de la selección Juvenal Olmos, contratado por él mismo con miras a las clasificatorias a Alemania.
"Es efectivo. Me despidió por teléfono y de mala manera", señaló Olmos el 21 de abril de 2005. "Hoy, primera vez que me pasa en la vida, me echaron de mi trabajo. Lo que no me gustó fue que casi se llegó a la falta de respeto, porque me lo comunicó mal, me lo dijo por teléfono y luego me cortó", dijo el adiestrador en aquella oportunidad.
"Desgraciadamente ha sucedido lo que ha sucedido, pero no es culpa nuestra... Tenemos que entender que en una institución lo principal es la disciplina y el respeto. Juvenal nunca se llevó mal en palabras descorteses conmigo y faltó a la verdad", señaló Sánchez en respuesta al entrenador.
Para Sánchez el fútbol es una pasión y lo demostró con sus arrebatos y en su intento por codearse con los directivos más connotados del fútbol sudamericano como el brasileño Ricardo Teixeira y el argentino Julio Grondona. "Es un gran amigo del fútbol chileno", dijo respecto del directivo trasandino.
Sus logros al mando de la ANFP
![]() El gran logro de Sánchez: traer el próximo Mundial sub 20 femenino a jugarse en 2008. En la foto, las chilenas en el Sudamericano sub 20 de 2006. (Foto archivo: www.conmebol.com) |
"Cuando llegué al fútbol, la ANFP debía 5.400 millones de pesos, que en plata de hoy son unos 10 millones de dólares. Fuera que la pagué toda (la deuda) dejé financiada la ANFP hasta 2010", agregó el dirigente el pasado 3 de noviembre.
"Yo creé un canal del fútbol, también licité los goles y los noticiarios no pudieron pasarlos como antes, ganando fortunas con la publicidad", afirmó el dirigente.
Sin embargo, a juicio del propio Sánchez su mayor logro al mando del fútbol chileno fue la consecución de tres torneos internacionales para nuestro país.
El poco concurrido Sudamericano sub 20 femenino que se disputó en Viña del Mar y Valparaíso; el Preolímpico disputado en Concepción y en la misma Quinta Región, y el venidero Mundial sub 20 femenino. Para Sánchez, el caballito de batalla en sus últimos años de gestión.
"Ojalá estuviera (en la inauguración del Mundial), porque es un logro nuestro", afirmó Sánchez el 15 de septiembre, el día de la designación, pensando en la posibilidad de presentarse a las elecciones.
"En realidad creo que lo he hecho todo. Chile es el único país del mundo que tiene un canal propio, es uno de los grandes logros, haber licitado los goles, haber rebajado las deudas y tener superávit y ahora un Mundial. Creo que hemos cumplido con todo", sostuvo orgulloso en aquella oportunidad.
"Nosotros empezamos con el Preolímpico, después fue el Sudamericano femenino y nos dimos cuenta que el fútbol femenino va a acercar mucho a la mujer al fútbol. Además que siempre pensamos en arreglar los estadios de Chile, que es la crítica que hemos tenido durante tanto tiempo. Siempre he dicho que son los peores de Sudamérica", agregó.
Sobre su alejamiento, Sánchez adelantó que extrañará estar al mando del balompié nacional, pero aseguró que espera reencontrarse con su numerosa familia.
"Entré al fútbol cuando tenía 45 años y ahora tengo 62. Tengo 15 nietos, una hija de 16 y ahora quiero disfrutar a mi familia, mi negocio, mis amigos. En mi casa tengo un mini zoológico y además tengo una cantidad enorme de rosas que he plantado yo mismo. No tendré problemas", contó el ex mandamás a El Mercurio poco antes de las elecciones. (Cooperativa.cl)