TERREMOTO en Colo Colo: Se investiga una supuesta manipulación en contrato millonario

Colo Colo suma un escándalo institucional en la previa del Superclásico.

Colo Colo enfrenta un escándalo institucional justo antes del Superclásico. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) está investigando a Blanco y Negro, la concesionaria que administra al club, debido a una posible manipulación en un contrato millonario. Según la información recibida, el polémico acuerdo que se había reportado como firmado en septiembre de 2024, podría en realidad haber sido suscrito en 2025.

🔍 ¿Qué investiga la CMF sobre el contrato de Colo Colo?

De acuerdo a un reportaje de Ciper, la CMF puso en duda la autenticidad de las fechas del contrato por $2.000 millones entre Blanco y Negro y DG Medios. El organismo sospecha que el documento fechado en septiembre de 2024 fue firmado recién en marzo de 2025, tras cuestionamientos de la auditora BDO al primer acuerdo. Además, se señala que el nuevo contrato fue presentado al directorio recién en junio de este año, sin que los directores lo votaran o aprobaran, pues desconocían su existencia.

💰 ¿Cuál es el monto en controversia?

El contrato original de agosto de 2024 establecía que DG Medios pagaría $1.638 millones bajo una "condición suspensiva", lo que implicaba la devolución del dinero si los conciertos no se realizaban. Sin embargo, la versión modificada en septiembre eliminó esta condición, permitiendo a Blanco y Negro registrar esos ingresos sin restricciones. Esta modificación fue fundamental para que la administración de Aníbal Mosa pasara de reportar pérdidas a mostrar utilidades en los estados financieros de 2024.

⚖️ ¿Qué ocurrió con los estados financieros de Colo Colo?

El conflicto estalló cuando la auditora BDO inicialmente objetó considerar esos $1.638 millones como ingresos seguros por la condición suspensiva. Sin embargo, cinco días después, el 31 de marzo de 2025, BDO cambió su postura y aprobó el balance. Los accionistas de Blanco y Negro rechazaron los estados financieros en dos ocasiones consecutivas, incluyendo la junta del 27 de junio, donde el 49,93% de los votos votó en contra, aumentando la incertidumbre sobre la continuidad de la actual administración.

🕵️ ¿Qué información entregó la gerencia a la CMF?

El gerente general Alejandro Paul informó a la CMF sobre dos modificaciones al contrato original de 2022, pero no aclaró cuándo se informó ni si se aprobó la versión de septiembre. La CMF continúa investigando para determinar si hubo irregularidades en la gestión de la información financiera.

🚨 ¿Qué consecuencias podría enfrentar Colo Colo?

Si se confirma la manipulación en las fechas del contrato, Aníbal Mosa y su equipo podrían ser sancionados con multas o inhabilitación para ejercer cargos directivos. Esta crisis financiera se suma a los problemas deportivos y disciplinarios que atraviesa el club, incluyendo sanciones de Conmebol que le provocaron pérdidas cercanas a los 6 millones de dólares.

📰 ¿Dónde seguir esta investigación?

Para conocer todos los detalles y actualizaciones sobre esta investigación y la situación financiera de Colo Colo, visita AlAireLibre.cl, donde entregamos cobertura en tiempo real de esta crisis que afecta al club más popular de Chile.

Colo Colo
Lo + popular en fotos
Más Fotos de Deportes
Estamos hablando de
Lo + popular en videos
Error en marcas IF: la cantidad de aperturas=11 es distinta de la cantidad de cierres=10 Error en marcas IF: la cantidad de aperturas=11 es distinta de la cantidad de cierres=10 Más Videos de Deportes
Hoy en portada
Lo + popular en Audios
Más Fotos de Deportes