Informe lapidario: Colo Colo acumula graves incumplimientos en materias de seguridad
Documento del Ministerio de Seguridad Pública señala que Colo Colo ha tenido "numerosos y persistentes incumplimientos" en los encuentros que ha organizado en el Monumental.

En Colo Colo la muerte de dos hinchas en la antesala del partido frente a Fortaleza por la Copa Libertadores 2025 ha significado un duro golpe, del que la institución de Macul le ha costado superar.
El posterior ingreso de “barristas” al campo de juego para detener el partido ante el elenco brasileño significó la cancelación del partido de parte de la Conmebol, organismo que sin duda terminará emitiendo en los próximos días un duro castigo contra los albos, lo que significará un nuevo remezón en el Monumental.
Acusan a Colo Colo de graves incumplimientos
En medio de las investigaciones para saber con certeza qué fue lo que pasó en la fatídica noche del pasado 10 de abril en las inmediaciones del Estadio Monumental, un reportaje de T13 dio a conocer un documento que detalla los incumplimientos en los que habría incurrido Colo Colo en la organización de eventos deportivos durante el 2025.
El informe en cuestión está firmado por Ricardo Viteri, jefe (s) del Departamento de Orden Público y Eventos Masivos del Ministerio de Seguridad Pública. En él se indica que el Cacique cometió incumplimientos en la organización "en cada uno de esos espectáculos".
En total se habla de ocho partidos que tuvieron lugar entre enero y el 10 de abril de este año. Se indica que "del análisis se concluye que no ha habido cambios sustanciales en las propuestas de organización de espectáculos de fútbol profesional que ingresa Colo-Colo ni en las resoluciones exentas de la Delegación de la Región Metropolitana que los autorizan, a pesar de los numerosos y graves incumplimientos del organizador".
Las principales falencias que tiene Colo Colo
El documento del Ministerio de Seguridad Pública al que tuvo acceso T13 acusa al cuadro albo de reiteradas falencias en la organización de partidos de alta convocatoria en el recinto de Macul.
“Un punto que se aborda es el de los guardias de seguridad privada y que para cada encuentro se propuso que el 30% fuera de la categoría de aquellos que son "mejor equipados" o "guardias tácticos". Sin embargo, se manifiesta que "no se presentó una estrategia operativa distinta o mejoras para enfrentar las amenazas a la seguridad que fueron advertidas al organizador en las reuniones", dice el documento.
En otro apartado, se detalla que en el año 2025, Colo Colo ha organizado seis partidos de local con público con aforos de más de 40 mil personas y que en todos ellos se han presentado problemas.
"En todos estos encuentros se autorizaron elementos de animación, consistentes principalmente en lienzos e instrumentos musicales. Cuatro de dichos espectáculos de fútbol profesional fueron clasificados con la mayor categoría de riesgo, clase A. Sin embargo, los recursos operativos exigidos al organizador no cambiaron de manera sustantiva".
Otro elemento que se destaca es que en el partido que se exigió la mayor cantidad de recursos operativos fue contra Unión San Felipe, "el partido que revertía menor riesgo".
En la página 3 del documento se señala que "Colo-Colo ha presentado una serie de incumplimientos en la disposición y gestión de las medidas de seguridad exigidas".
“Se plantea que una de las más recurrentes es la obstrucción de las vías de evacuación en diversos sectores del estadio y los reventones en los accesos. También se manifiesta que hay un deficiente registro del público asistente por parte de guardias de seguridad privada, lo que posibilita el ingreso de elementos prohibidos, tales como lienzos y pirotecnia", dice el informe.
Las conclusiones del informe son claras: "Como organizador de espectáculos de fútbol profesional, Colo-Colo no ha presentado diferencias sustanciales en sus propuestas de partidos durante el año 2025, a pesar de los numerosos y graves hechos de violencia que se han producido recientemente".
"Colo Colo ha presentado numerosos y persistentes incumplimientos, tanto en la cantidad de los recursos exigidos como en la gestión de los mismos", cierran.