Todas las Noticias de Universidad Catolica Todas las Noticias de Huachipato Todas las Noticias de Audax Italiano Todas las Noticias de Palestino Todas las Noticias de Coquimbo Unido Todas las Noticias de Cobresal Todas las Noticias de Unión La Calera Todas las Noticias de O'Higgins Todas las Noticias de Universidad de Chile Todas las Noticias de Colo Colo Todas las Noticias de La Serena Todas las Noticias de Ñublense Todas las Noticias de Unión Española Todas las Noticias de Everton Todas las Noticias de Deportes Limache Todas las Noticias de Deportes Iquique

La altura de Calama cobró las primeras "víctimas" en la selección

Un grupo de jugadores debió efectuar trabajo regenerativo para aminorar los efectos de la altitud que ya se hicieron sentir después de cuatro días en la ciudad de la Segunda Región.

Llévatelo:

Tras cuatro días soportando los 2.500 metros de altura de Calama, algunos jugadores de la selección chilena acusaron sus temidos efectos y debieron ser sometidos este viernes, el quinto día de aclimatación, a un trabajo regenerativo.

 

Se trata de los jugadores que llegaron el lunes 22 a Calama y que precisamente se esperaba que mostraran los conocidos síntomas como dolores de cabeza y fatiga muscular.

 

Ellos fueron Mark González, David Pizarro, Sebastián González, Moisés Villarroel, Cristián Alvarez y Jorge Acuña.

 

A las actividades recuperativas se sumaron Nelson Tapia y Rodrigo Pérez, quienes, si bien están acostumbrados a la altura por actuar en Cobreloa, se encuentran disminuidos físicamente por molestias musculares.

 

El preparador físico Marcelo Oyarzún explicó que los efectos de la altura se acentuaron con la fuerte práctica que se efectuó en la tarde del jueves 25 de marzo.

 

"De los que llegamos el lunes, algunos estamos compensados después de lo que significó la adaptación. Ayer (jueves) tuvimos en teoría el día más crítico, por eso hicimos un entrenamiento bastante intenso y eso se notó en la noche", señaló.

 

"Producto de lo mismo, hoy (viernes) hicimos la primera parte del doble turno sólo con algunos, porque era necesario hacer un plan regenerativo después de lo que ocurrió ayer, tanto por lo que hicimos en el entrenamiento como por el proceso de adaptación que está exprimentando el organismo", agregó Oyarzún.

 

Oyarzún explicó que en la altura hay días en que se manfiestan con mayor notoriedad los síntomas de estar sometido a mayor presión, por la altitud.

 

"Ha habido días buenos, días malos, en que duele más la cabeza y otros que no. A eso se suma el entrenamiento de alta intensidad que se programó en cancha para que se adapten mejor", indicó.

 

El proceso de adaptación se efectuó en Calama, por ser la ciudad que más se acerca a la altura de 3.500 metros que los seleccionados deberán soportar en La Paz.

 

Este viernes, el plantel efectuará una clínica de fútbol en el Estadio Municipal calameño y por la tarde recibirá a otro de los convocados, el defensa Rafael Olarra de Independiente de Argentina.

 

Para este sábado se tiene programada una visita a Chuquicamata.

Simplestats by Prontus