¿Cuáles son los hitos más importantes en la historia de Colo Colo?
En su centenario, Colo Colo revive los momentos que definieron su legado: desde la mítica fundación de Arellano hasta la Libertadores femenina. Estos son los 10 hitos que forjaron su grandeza.

Colo Colo festeja este sábado 19 de abril de 2025 su Centenario ya que se cumplen 100 años desde que David Arellano junto a un grupo de rebeldes futbolistas decidieran crear un nuevo club tras dejar Magallanes.
Este nuevo club, con el paso de los años, ha tenido innumerables capítulos en su historia y en AlAireLibre conversamos con el historiador Sebastián Salinas, autor del libro “Por Empuje y Coraje”, quien nos dio a conocer los que a su juicio son los 10 más importantes hitos en la historia de Colo Colo.
¿Cuáles son los hitos más importantes en la historia de Colo Colo?
¿Por qué fue tan importante la fundación del club?
El primer gran hito de la historia de Colo Colo es, por supuesto, la fundación. La fundación de este nuevo club es tomado como un hecho rupturista, como un acto que fue con el convencimiento de formar algo nuevo.
“No hay que olvidar que según lo que se sabía, cuando David Arellano se va de la famosa reunión de Magallanes, y se produce la mítica frase ‘Vámonos Quiñones’, la idea era irse a otro equipo, pero lo convencieron de formar algo nuevo para, diríamos, implantar sus ideas desde el primer minuto. Entonces, la fundación y el primer año de vida son fundamentales para la historia de Colo Colo, porque fueron los que demostraron que David Arellano estaba en lo correcto y porque fue lo que demostró que Colo Colo iba por un camino adelantado en comparación al resto de los clubes que había en aquella época”, dice Salinas.
¿Qué ocurrió en la gira de 1927 de Colo Colo en Europa?
El segundo hito que reconoce Sebastián Salinas como clave en la historia de Colo Colo es la gira que realiza el club en 1927 por Europa y en la que se produce, lamentablemente, la muerte de David Arellano.
“O sea, una gira que llega hasta Europa, la primera gira diríamos ambiciosa de un equipo chileno en el extranjero donde, además de jugar bien, donde además de aprender de otros fútbol, se produce el deceso de David Arellano. Ahí aumenta la popularidad de Colo Colo como pocas veces se había visto. Y es más, después el equipo vuelve y diríamos se transforma, indiscutiblemente, en el mejor equipo chileno. Después es casi la base la selección chilena y David Arellano, al ser un mártir, le entrega una un símbolo a Colo Colo mucho más fuerte que todo lo que podrían haber hecho, o sea, y el luto que hasta el día de hoy se luce en la camiseta en homenaje a él es una muestra de eso”, comentó el historiador.
¿Cuándo fue el primer titulo que obtuvo Colo Colo?
Para Sebastián Salinas, otro hecho destacable en los 100 años de Colo Colo es la obtención de su primer título, el que fue logrado en 1937.
"¿Y por qué el de 1937? Por dos razones, la primera porque es el primero y por lo tanto el primer título del Campeonato Profesional que costó bastante obtenerlo. Segundo porque fue invicto, usualmente la gente se lo olvida siempre la gente recuerda el invicto 1941, pero en 1937 también no se perdió ningún partido”, dijo.
“El título de 1937 diríamos que fue el punto final de un proceso mucho más profundo y ¿cuál es ese proceso? La presidencia de Ernesto Blake. Ernesto Blake es quizás el primer presidente de Colo Colo que visualiza que el club es más importante que los partidos del domingo. Es el primero que trata de entender la función social del club y ante eso el título del 37 es la muestra de que él iba en el camino correcto", añade.
Salinas añade que Ernesto Blake murió en 1939 cuando todavía era presidente de Colo Colo y que será siempre recordado como uno de los mejores presidentes de la historia, porque “como él decía, Colo Colo tiene que ser un motivo de orgullo y distinción, algo que hasta ese entonces ninguna otra directiva había pensado”.
¿Cuál fue la importancia de la llegada de Jorge Robledo a Colo Colo?
La llegada de Jorge Robledo marca un antes y un después en la historia de Colo Colo y el fútbol chileno.
“Colo Colo es sin discusión en la década de los 40 el equipo más popular de Chile. Es diríamos, sin comparación, el equipo del pueblo, como muchas veces se le llama. Pero la llegada de Robledo significó una masificación de la popularidad como nunca antes se había visto. La década de los 50 es donde el fútbol se convierte en el deporte de mayor consumo masivo, es el deporte que está presente en los diarios, en las revistas, en las radios y en la época donde surgen los grandes ídolos. Y lo que significa la llegada de Robledo viniendo de Inglaterra, el país que creó el fútbol, es algo así como el tipo que viene de un lugar mucho más avanzado”, indicó.
“E incluso la revista Estadio, cuando Colo-Colo sale campeón en 1953, dice algo así como Colo-Colo siempre ha sido popular, pero nunca tan popular como ahora”, agregó Salinas.
¿Qué jugadores brillaron en la campaña de Colo-Colo 1972-1973?
Colo Colo fue el bálsamo para muchos chilenos en una época complicada a nivel país.
“Esa campaña es importante porque primero se sale campeón, segundo porque es un equipo que como siempre se dice, une en un momento muy difícil política y socialmente de Chile. Tres, por la masividad que tuvo, o sea, el equipo campeón del 72 llevó como promedio casi 39 mil personas o más por partido”, indicó Salinas.
“En cuarto lugar, hay que sumarle la campaña en Copa Libertadores, por supuesto, que cuando se estuvo más cerca antes del 1991 y cinco, los rendimientos individuales que hicieron que dos jugadores se transformaran para siempre en ídolos históricos. Francisco Chamaco Valdés, que por fin confirmó todo lo que había insinuado desde su desde su debut y por supuesto Carlos Caszely que en 1973 es una cosa que pocos pocas veces se ha visto. Mucho más que el 72. En 1973 Caszely era el jugador más espectacular del fútbol chileno y eso le entrega Colo Colo, cierto, la fortaleza de los ídolos que a veces es muy importante para la historia”, argumentó.
¿Cuándo se inauguró el Estadio Monumental de Colo Colo?
El recinto que fue inaugurado oficialmente el 30 de septiembre de 1989 y es el principal orgullo de las y los colocolinos.
“Costó mucho tener la casa propia, hubo una preinauguración en 1974, la inauguración de 1975 que duró poco porque el estadio no tenía las condiciones y cuando se inaugura el 89 aún el recinto cuenta con falencias, las que conocemos hasta el día de hoy”, comenta Salinas.
“No es menor que la primera vez que Colo Colo es Bicampeón lo hace ya teniendo estadio propio. Es decir, tener un estadio propio le dio a Colo Colo tener un apoyo del público y lo ayudó a tener una imbatibilidad, una mística y un orgullo diferente a los demás equipos. No se entiende a este club sin su estadio”, declaró.
¿Cuál fue el impacto de la Copa Libertadores 1991?
Es el hito más importante a nivel de clubes que tiene el fútbol chileno en su historia.
“Ese equipo de 1991 era un equipo brillante, que fue tricampeón. Fue el equipo que obtuvo por primera vez un título internacional a nivel de clubes para nuestro país y que marcó una revolución táctica de la mano de Mirko Jozic en el fútbol chileno”, comentó el historiador.
¿Qué significó la quiebra de Colo Colo en 2002?
La quiebra de Colo Colo en 2002 es una de las épocas más oscuras y genera un cambio en la administración de los clubes.
“La quiebra de Colo Colo marca el fin de manera definitiva del fútbol como lo entendíamos de antes. Es la muestra de que las organizaciones sin fines de lucro también podían quebrar y es el puntapié inicial para un cambio en el fútbol chileno para bien o para mal hacia las Sociedades Anónimas Deportivas y marca un choque entre los colocolinos, que vieron que lo que parecía imposible era posible”, dijo.
“La quiebra marca el fin definitivo de la importancia del Club Social en un primer instante y que va a costar mucho después recuperarlo. Marca, además, el inicio de una nueva forma de entender el negocio y la actividad del fútbol hasta el día de hoy”, admitió Salinas.
¿Cuántos títulos obtuvo Colo Colo de la mano de Claudio Borghi?
De la mano de jóvenes valores de la cantera colocolina, el cuadro popular obtiene cuatro campeonatos nacionales de forma consecutiva.
“Esa campaña del 2006-2007 de la mano de Claudio Borghi y de la mano de Matías Fernández, quien significó mucho para esa generación. Se convirtió en ídolo, y fue como fue Caszely para otras generaciones. Matías estuvo acompañado de Chupete Suazo, Alexis, Arturo Vidal, Claudio Bravo. Fue un equipo que devolvió el orgullo a nivel internacional justo después de la época de la quiebra. Fue una campaña fundamental para muchas generaciones de colocolinos”, indicó.
¿Cuál es la importancia del título de Colo Colo Femenino en la Copa Libertadores?
La Copa Libertadores obtenida por Colo Colo Femenino es un hito a nivel institucional.
“Si bien aún hay una gran deuda con el fútbol femenino y si bien todavía no tiene el desarrollo que tiene el fútbol masculino y le falta todavía, Colo Colo se ha tomado las cosas mucho más en serio que otros clubes y por algo es el equipo que ha conseguido más títulos y que ha llegado a la final muchas más veces. La Copa Libertadores obtenida en 2012 es un hito sin discusión para el fútbol chileno en general y es un orgullo para Colo Colo y en ese equipo hay un detalle no menor. En ese equipo campeón de la Libertadores de 2012 jugó la que es la mejor jugadora chilena de todos los tiempos, Christiane Endler, y la mejor jugadora argentina de todos los tiempos, Estefanía Banini”, manifestó.
“Creo que se le ha tomado poco el peso a lo que significa ser campeón a nivel masculino y femenino en la Copa Libertadores y eso también marca el camino de Colo Colo como el equipo más importante y exitoso del fútbol chileno”, cerró.

Parot disparó por el aforo que tendrá el Limache vs Colo Colo
