Todas las Noticias de Audax Italiano Todas las Noticias de Palestino Todas las Noticias de Coquimbo Unido Todas las Noticias de Cobresal Todas las Noticias de Universidad Catolica Todas las Noticias de Huachipato Todas las Noticias de Universidad de Chile Todas las Noticias de Unión La Calera Todas las Noticias de O'Higgins Todas las Noticias de Ñublense Todas las Noticias de Colo Colo Todas las Noticias de La Serena Todas las Noticias de Deportes Limache Todas las Noticias de Unión Española Todas las Noticias de Everton Todas las Noticias de Deportes Iquique

¿Qué se necesita para viajar a Venezuela a ver a U de Chile vs Carabobo por la Copa Libertadores 2025?

Los hinchas de la U ya se ilusionan con seguir al equipo fuera del país. El próximo desafío será en Venezuela y muchos se preguntan qué trámites deben realizar para poder alentar ante Carabobo.

Foto: Conmebol ¿Qué se necesita para viajar a Venezuela a ver a U de Chile vs Carabobo por la Copa Libertadores 2025?
Llévatelo:

El equipo dirigido por Gustavo Álvarez vive un gran momento. En su regreso a la fase de grupos del torneo más importante de Sudamérica, Universidad de Chile suma pleno de victorias: debutó venciendo 1-0 al campeón vigente Botafogo en Santiago y luego dio el golpe en La Plata con un 2-1 sobre Estudiantes, mostrando su mejor versión.

Se trata de un arranque histórico. Es apenas la segunda vez en su historia que el cuadro azul gana sus dos primeros partidos en la fase de grupos de la Copa Libertadores. La anterior fue en 1996, cuando alcanzó las semifinales.

Hoy es líder del Grupo A con 6 puntos y este martes 22 de abril le tocará visitar a Carabobo FC en Venezuela, con la misión de mantenerse firme en la punta. Y hay otro dato que alimenta la fe azul: la U ha ganado todos sus partidos ante rivales venezolanos en la competencia continental (ante Caracas en 2010 y frente a Deportivo Lara en 2103).

¿Qué necesito para viajar a Venezuela si soy chileno?

Para ingresar a Venezuela, los ciudadanos chilenos requieren una visa de turista (Tipo T), ya que no existe un acuerdo de exención de visado entre ambos países. Además, deben contar con:

  • Pasaporte vigente con al menos seis (6) meses de validez.
  • Comprobantes de solvencia económica.
  • Pasajes de ida y vuelta confirmados.
  • Reserva de hospedaje o carta de invitación.
  • Certificado médico actualizado.

¿Dónde se hace el trámite migratorio para ver a la U de Chile vs Carabobo en Venezuela?

Producto del cierre de la Embajada de Venezuela en Chile el pasado 29 de julio de 2024, ya no es posible realizar la solicitud de visa en territorio chileno, ni siquiera a través del consulado. Esto aplica también para niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

Ante la falta de un canal diplomático activo y sin un pronunciamiento oficial por parte del gobierno venezolano en Chile, existen dos únicas alternativas para obtener la visa de ingreso:

1. Solicitar la visa en una embajada de Venezuela en países vecinos

Puedes gestionar tu visa de turista en las embajadas venezolanas ubicadas en Brasil, Bolivia o Paraguay, países que permiten el ingreso de chilenos solo con cédula de identidad.

Una vez obtenida la visa en alguno de estos países, podrás ingresar a Venezuela por vía aérea o terrestre, dependiendo de las rutas disponibles y tu itinerario de viaje.

2. Solicitar la visa en la embajada de Venezuela en Bogotá y cruzar la frontera

Otra opción es viajar hasta Colombia y realizar la solicitud en la Embajada de Venezuela en Bogotá. Una vez obtenida la visa aprobada, podrás ingresar a Venezuela por la frontera terrestre, específicamente por el paso fronterizo en Cúcuta.

Este trámite requiere más planificación, ya que dependerás de la disponibilidad de atención en Bogotá y del tiempo de procesamiento del visado.

¿Cuáles son los tipos de visa que maneja Venezuela?

Según el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, estos son los principales tipos de visa que otorga Venezuela a viajeros extranjeros:

  • Visa de Turista: Para quienes ingresan con fines de recreación, salud o actividades no remuneradas.
  • Visa de Transeúnte Laboral (TR-L): Para extranjeros que desean trabajar formalmente en el país.
  • Visa de Transeúnte Familiar Laboral (TR-FL): Para familiares directos de titulares de la visa laboral.
  • Visa de Transeúnte Estudiante: Para quienes desean cursar estudios en instituciones educativas venezolanas.
  • Visa de Transeúnte de Negocios: Para empresarios, representantes comerciales o emprendedores que ingresan por motivos comerciales o actividades lucrativas legales.

Para los hinchas de la U que viajen por la Copa Libertadores, la visa correspondiente es la de tipo Turista (T).

¿A qué países Venezuela les exige visa para ingresar?

Venezuela exige visa a ciudadanos de varios países del continente americano, incluidos los chilenos. Esta medida aplica tanto para turistas como para viajeros por motivos laborales, estudiantiles o familiares.

✈️ En América, los países a los que Venezuela les exige visa son:

  • Canadá
  • Chile
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Estados Unidos
  • Guatemala
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • Panamá
  • Bahamas
  • Perú
  • República Dominicana
  • Surinam

¿Hay posibilidad de solicitar un salvoconducto?

Actualmente no existe información oficial sobre salvoconductos válidos para chilenos que deseen ingresar a Venezuela desde Chile. Se recomienda no viajar sin visa aprobada, ya que no se garantiza el ingreso al país en la frontera.

¿Dónde encontrar información oficial?

Dado el cierre de la embajada en Santiago y la suspensión de relaciones diplomáticas, no hay canales activos disponibles en Chile para la gestión migratoria hacia Venezuela.

Se recomienda contactar directamente a las embajadas venezolanas en:

  • Brasil
  • Bolivia
  • Paraguay
  • Colombia (Bogotá)
Simplestats by Prontus