Todas las Noticias de Audax Italiano Todas las Noticias de Palestino Todas las Noticias de Coquimbo Unido Todas las Noticias de Cobresal Todas las Noticias de Universidad Catolica Todas las Noticias de Huachipato Todas las Noticias de Universidad de Chile Todas las Noticias de Unión La Calera Todas las Noticias de O'Higgins Todas las Noticias de Ñublense Todas las Noticias de Colo Colo Todas las Noticias de La Serena Todas las Noticias de Deportes Limache Todas las Noticias de Unión Española Todas las Noticias de Everton Todas las Noticias de Deportes Iquique

ExMundialistas analizaron “calculadora en mano” las opciones de La Roja rumbo al Mundial 2026

Las opciones de llegar a la Copa del Mundo son remotas, pero los partidos hay que jugarlos.

Foto: Photosport ExMundialistas analizaron “calculadora en mano” las opciones de La Roja rumbo al Mundial 2026

La Roja afronta una fecha crucial en las Clasificatorias Sudamericanas, con la obligación de sumar ante Paraguay y Ecuador y meterse en la pelea por un cupo al Mundial 2026.

Ambos partidos serán determinantes para el futuro del ‘Equipo de Todos’ rumbo a la competencia que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Hasta ahora, la campaña no ha sido fácil, y el equipo marcha en el noveno lugar de la tabla con 9 puntos, por lo que se encuentra momentáneamente fuera de la zona de clasificación.

La Roja se ubica a cuatro puntos de posición de repechaje, por lo que necesita con urgencia sumar importantes puntos en esta doble fecha clasificatoria para mantener la esperanza de clasificar a falta de cuatro jornadas para el término del camino previo a la Copa del Mundo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de @laroja

ExMundialistas reconocen que está difícil la clasificación 

Chile necesita conseguir, al menos, cuatro puntos en su visita a Paraguay y en el partido ante Ecuador en Santiago, pero también necesita que tanto Bolivia como Venezuela enreden puntos en sus respectivos compromisos para mantener, al menos, la opción de llegar al repechaje. 

En ese escenario, ex seleccionados nacionales conversaron con El Mercurio y reconocen que el camino no es favorable y que es de extrema urgencia sumar puntos en Asunción y en el Estadio Nacional ante Ecuador para mantener la ilusión de volver a una cita planetaria tras dos ausencias consecutivas.

“Las matemáticas dicen que si, la calculadora está encendida con posibilidades, pero lo veo muy difícil desde lo futbolístico. Creo que no va a alcanzar”, dice Leonardo Véliz, integrante del plantel que participó en Alemania 1974.

“Mientras haya opciones hay que ilusionarse con la clasificación. Ojalá podamos ganar los seis puntos para mantener esa pequeña esperanza y que los astros se alineen con los otros resultados”, sostuvo Rodolfo Dubó, quien dijo presente en el Mundial de España 1982.

Su compañero en aquella selección, René Valenzuela, también mantiene en alto las expectativas sobre lo que puede hacer la selección chilena. 

“Si matemáticamente tenemos opción, claro que podemos soñar, pero tengo muchas aprehensiones con respecto al funcionamiento del equipo. Espero que el regreso de Alexis Sánchez le pueda cambiar la cara”, indicó.

La falta de gol y la llegada de Zampedri

Leonardo Véliz indica que los pecados de esta selección es que no ha podido encontrar una formación ideal y sigue pagando la falta de gol, algo que en parte podría solucionar la llegada de Fernando Zampedri a La Roja.

Ahora llegó Zampedri, pero no sé que tanto puede ayudar. Hace rato que no tenemos un Zamorano, un Salas, un Alexis. No tenemos gol y eso complica las aspiraciones”, indicó.

“Ojalá que la llegada de Zampedri, que tantos goles hace en el torneo local, sirva para encontrar el finiquito, que ha sido el gran déficit de esta selección”, declaró Valenzuela. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de @laroja

Simplestats by Prontus