Universidad Católica presentó proyecto que lo convertirá en el primer club sustentable del país
El club estudiantil será el primero que hará cambios en su funcionamiento para beneficiar el cuidado del planeta.

Universidad Católica entregó detalles sobre el proyecto que convertirá a la tienda estudiantil en el primer club sustentable de nuestro país, el cual se realizará en conjunto con el CDUC y CMPC y que busca proteger y cuidar el medio ambiente.
Cruzados afirmó que el proyecto cuenta con cinco pilares que ofrecen propuestas y cambios en función del medioambiente y participantes del club: Recolección y tratamiento de residuos, Forestación, Rol Social, Infraestructura sustentable y Eventos masivos sustentables.
El detalle:
1. Recolección y Tratamiento de Residuos
Como punto principal en este pilar está reducir, reutilizar y reciclar los residuos que se producen en San Carlos de Apoquindo. De esta manera se busca generar una transformación cultural en las comunidades internas y así fomentar en las personas las prácticas sustentables. El proceso realizado fue el siguiente:
- Se inició el año 2020, con una medición de residuos ejecutada por la empresa Cyclovivo. Durante marzo y abril se efectuó un análisis de los desechos que se produce en el club. Al analizar los resultados, se definió que, en los recintos deportivos de San Carlos de Apoquindo, sin considerar el nuevo edificio de deportes y los eventos deportivos especiales, se generan cerca de 80 kilos de desechos mensuales.
Dado que el estudio se realizó en pleno inicio de la pandemia, se hizo una proyección de residuos en situación normal de funcionamiento, concluyendo que el total de residuos generados durante un año equivale a cerca de 1.000 kilos. Sin considerar, en una primera etapa, los desechos generados por la rama de equitación.
- Posteriormente, se contrataron los servicios de la empresa Kyklos. Organización que trabaja para y con las personas, con el fin de impulsar la cultura ambiental. Es la gestora de la campaña "Chile sin Basura 2040", propósito en el cual Cruzados se ha incorporado.
- Se definió el objetivo institucional de esta campaña que es visibilizar al club como el primero sustentable del país. Lo anterior, convocando a socios, hinchas deportistas, colaboradores, deportistas escolares y vecinos a contribuir a proteger el medio ambiente mediante nuestras acciones. Con esto, esperamos disminuir la basura, lograr cohesión entre todos los cruzados a través de un propósito noble y posicionarnos como un club preocupado por el medio ambiente.
-El plan de trabajo considera:
• Gobernanza: promover una participación activa, fortaleciendo la gestión interna y generando espacios de trasformación cultural en la minimización de la basura.
• Educación y Marketing: educar a través de campañas atractivas para los diferentes miembros de la comunidad interna y externa, generando un relato que aporte mística y orgullo.
• Administración, logística e infraestructura: co-diseñar y robustecer los sistemas actuales de gestión de residuos, para reducir la disposición final de basura y aumentar su valorización. Diseño educativo que facilita el comportamiento.
2. Forestación San Carlos de Apoquindo
La idea de esta propuesta es, a través del plan del Paisajismo del Club, aportar un gran e importante pulmón verde a la comuna de Las Condes y a Santiago en general. Se plantarán 10.000 especies entre árboles nativos y arbustos que constarán de 70 hectáreas en el plano. Este proceso se realizará en tres años aproximadamente y estará sujeto al proyecto de modernización del Estadio de Fútbol.
3. Rol Social
Este pilar tiene como objetivo ofrecer a la comunidad actividades de educación, protección y cuidado del medio ambiente por medio de Clínicas Deportivas teóricas y prácticas en San Carlos y en el sur de Chile, con actividades a beneficio en comunidades afectadas por fenómenos naturales o sociales, con becas a talentos deportivos en conjunto con empresas y, por último, con un plan de educación sobre la Flora, Fauna y protección Medio Ambiente en los Senderos Cordilleranos de San Carlos de Apoquindo.
Colabora en forma importante en este pilar la Asociación Parque Cordillera quien trabaja para conservar y proteger los recursos naturales cordilleranos de la Región Metropolitana.
4. Infraestructura Sustentable
Se tomarán las medidas necesarias y alcanzables que permitan que la infraestructura deportiva actual y futura y contribuya a la protección del medio ambiente en sus procesos de construcción y funcionales, considerando factores fundamentales como: eficiencia energética, reciclaje de residuos, aspectos sociales, aspectos medioambientales e integración de paisajista. Incluidos en las construcciones sustentables están el nuevo Edificio de Deportes, próximo a inaugurase y la modernización del Estadio de Fútbol.
5. Eventos Deportivos Sustentables
- Todos los mega eventos deportivos que sean organizados por el club tendrán un "Sello Sustentable UC", que consistirá en la gestión de disminución, recolección y reutilización de residuos. Al mismo tiempo con este se buscará educar e involucrar a deportistas, colaboradores, proveedores y comunidades locales. Los eventos que se considerarán, en una primera etapa serán: los partidos de fútbol que se jueguen en el Estadio San Carlos de Apoquindo, el Herbalife IRONMAN 70.3 Pucón Chile 2022, el Mazda Tenis Junior UC, el Trail Run UC, el Mountain Bike UC, entre otros.
Con esta presentación de un nuevo funcionamiento en la institución cruzada, se comenzarán a hacer cambios a partir de este miércoles 21 de abril. Estos buscarán beneficiar positivamente a todos los integrantes que componen el club y de la misma manera reducir la huella de carbono en nuestro planeta.

La sentida disculpa que dio el jugador más criticado de la UC en el clásico
