Todas las Noticias de Universidad Catolica Todas las Noticias de Huachipato Todas las Noticias de Audax Italiano Todas las Noticias de Palestino Todas las Noticias de Coquimbo Unido Todas las Noticias de Cobresal Todas las Noticias de Unión La Calera Todas las Noticias de O'Higgins Todas las Noticias de Universidad de Chile Todas las Noticias de Colo Colo Todas las Noticias de La Serena Todas las Noticias de Ñublense Todas las Noticias de Unión Española Todas las Noticias de Everton Todas las Noticias de Deportes Limache Todas las Noticias de Deportes Iquique

Los éxitos chilenos en la historia de los Panamericanos

Disciplinas como la equitación, el atletismo, el patín carrera y el ciclismo han dado alegrías a nuestro país, pero también ha habido decepciones. Cooperativa.cl le invita a repasar algunos grandes hitos nacionales en este certamen.

Llévatelo:

Por Francisco Alfaro Morales.

 

Los Juegos Panamericanos se desarrollan cada cuatro años y son catalogados como los Juegos Olímpicos de nuestro continente. Desde 1951, fecha en que se inició esta competencia, Chile ha tenido interesantes participaciones con de éxitos y fracasos a lo largo de la historia.

 

En sus primeras ediciones la equitación fue una de las disciplinas que más logros aportó al medallero nacional. En los juegos de 1951, en Argentina, Chile alcanzó cuatro preseas doradas, destacando la gran actuación de Alberto Larraguibel y José Larraín, quienes montando a "Julepe" y "Rapel" se llevaron los máximos honores en el salto individual y adiestramiento, respectivamente.

 

Otros deportistas ecuestres destacados fueron Héctor Clavel, oro en México 1955 y Sao Paulo 1963; y José Mela, quien obtuvo la presea dorada en Chicago, 1955.

 

En total, la cosecha de la equitación nacional en los Panamericanos alcanza 27 metales: ocho de oro, seis de plata y 13 de bronce.

 

El atletismo nacional también tiene muchas cosas que decir en la historia del medallero chileno en los Juegos regionales. En la edición de Winnipeg 1999, Erika Olivera se llevó todos los aplausos al ganar con facilidad el maratón, logro que, sin embargo, no pudo repetir en 2003, donde alcanzó el bronce.

 

Otro de los representantes destacados de la última década fue Gert Weil, a quien el Comité Organizador de los XV Juegos Panamericanos distinguió como Embajador de Río 2007 en nuestro país.

 

El ex campeón chileno del lanzamiento de la bala fue dueño de una larga y brillante carrera. Su trayectoria está marcada por sus éxitos en este certamen: plata en Caracas 1983; oro en Indianápolis 1987 y La Habana 1991; y bronce en Mar del Plata 1995.

 

Otro atleta que sacó la cara por nuestro país fue el velocista Sebastián Keitel. El otrora "blanco más rápido del mundo" se adueñó de la medalla de bronce en los Panamericanos de Mar del Plata en 1995, hito que repitió en Winnipeg '99.

 

De los años 1991 a 1995 el patín carrera fue un deporte que le dio muchas satisfacciones a Chile. De la mano de Francisco Fuentes y Marcela Cáceres esta especialidad tuvo una brillante actuación al conseguir preseas de oro, plata y bronce en Mar del Plata.

 

También en esta larga lista de representantes chilenos hay un lugar para Alberto González, el velerista local más exitoso de todos los tiempos. Ganador de cuatro medallas panamericanas (en lightning, plata en 1983 y 1991 y oro 1995; y en J-24, bronce en 2003), es el único navegante que ha recibido los dos máximos galardones del deporte criollo: el Premio Nacional del Deporte y el Premio Mejor de los Mejores del Círculo de Periodistas Deportivos, ambos correspondientes a la temporada 2005, donde conquistó el Campeonato Mundial de Veleros Etchells además del Campeonato Mundial y el Sudamericano de Lightning.

 

En la última versión de los Juegos, en Santo Domingo 2003, las dos medallas de oro para Chile corrieron por parte de los remeros Miguel Cerda, Felipe Leal, Javier Godoy y Christian Yantani; y el cuarteto de ciclistas conformado por Luis Sepúlveda, Marco Arriagada, Antonio Cabrera y Enzo Cesareo.

 

El remo conquistó la primera presea dorada para nuestro país en la modalidad cuatro remos largos. El ciclismo, en tanto, fue la disciplina que más éxito dio a Chile en esa edición al conquistar un oro, dos platas y un bronce. Marco Arriagada se convirtió en el mejor exponente nacional al cosechar tres medallas en el deporte del pedal.

 

En cuanto a los fracasos, una de las grandes decepciones del deporte nacional ocurrió en Santo Domingo, cuando Marcelo Ríos, dejó escapar de forma increíble el primer lugar del podio a manos de Fernando Meligeni, debiendo conformarse con dos platas, en singles y dobles.

 

El ex número uno del mundo realizó una campaña digna de su capacidad en ese torneo, pero en el duelo decisivo se inclinó ante el crédito brasileño.

 

De esa forma Ríos no pudo repetir el logro conseguido por Luis Ayala en los Juegos de Chicago, en 1959.

 

En esta ocasión, serán cerca de 229 deportistas nacionales los que pretenderán en la 15ª versión de esta competencia, que reúne a los mejores deportistas del continente, superar su registro de 22 metales conseguidos en 2003 y darle nuevas alegrías al deporte nacional.

 

Medallero chileno histórico en los Juegos Panamericanos

 

Buenos Aires 1951: Tercer lugar con 41 preseas (9 oro - 20 plata - 12 bronce).

Ciudad de México 1955: 4º con 24 (4 oro - 7 plata - 13 bronce).

Chicago 1959: 6º con 13 (5 oro - 2 plata - 6 bronce).

Sao Paulo 1963: 9º con 10 (2 oro - 2 plata 6 bronce).

Winnipeg 1967: 11º con 5 (1 oro - 1 plata - 3 bronce).

Cali 1971: 16º con 7 (0 oro - 3 plata - 4 bronce).

Ciudad de México 1975: 18º con 2 (0 oro - 0 plata - 2 bronce).

San Juan 1979: 8º con 11 (1 oro - 4 plata - 6 bronce).

Caracas 1983: 10º 13 (1 oro - 3 plata - 9 bronce).

Indianápolis 1987: 13º con 7 (1 oro - 2 plata - 4 bronce).

La Habana 1991: 10º con 10 (2 oro - 1 plata - 7 bronce).

Mar del Plata 1995: 9º con 8 (2 oro - 6 plata - 10 bronce).

Winnipeg 1999: 12º con 12 (1 oro - 4 plata - 7 bronce).

Santo Domingo 2003: 13º con 22 (2 oro - 10 plata - 10 bronce).

 

Medallero total: 9º con 195 (31 oro - 65 plata - 99 bronce). (Cooperativa.cl)

Simplestats by Prontus