Todas las Noticias de Coquimbo Unido Todas las Noticias de Universidad de Chile Todas las Noticias de Palestino Todas las Noticias de Audax Italiano Todas las Noticias de O'Higgins Todas las Noticias de Cobresal Todas las Noticias de Colo Colo Todas las Noticias de Universidad Catolica Todas las Noticias de Huachipato Todas las Noticias de Ñublense Todas las Noticias de Unión La Calera Todas las Noticias de Everton Todas las Noticias de La Serena Todas las Noticias de Deportes Limache Todas las Noticias de Unión Española Todas las Noticias de Deportes Iquique

COI aguarda primer informe de investigación sobre denuncia de la BBC

El sábado la comisión de ética del Comité Olímpico entregará un texto sobre el documental que reveló antecedentes de "compra de votos" por parte de la candidatura de Londres a los JJ.OO. de 2012.

Llévatelo:

La mesa ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI), encabezada por su presidente Jacques Rogge, confía en disponer el sábado 7 de agosto de un informe de su comisión de ética sobre el alcance de la denuncia formulada por la cadena BBC, según la cual hay miembros de dicho organismo dispuestos a vender su voto en la elección de los Juegos de 2012.

 

"La comisión de ética está investigando y esperamos tener un informe para el sábado", indicó la portavoz del COI, Sandrine Chappuis.

 

Ese día comenzarán las reuniones en Atenas de la mesa ejecutiva del COI, a las que seguirán, a partir del martes 10, las de la asamblea plenaria del organismo.

 

El programa "Panorama" de la BBC, que se difundió en la noche del miércoles 4 de agosto, camufló a uno de sus periodistas como supuesto representante de una empresa dedicada a favorecer la elección de Londres como sede de los Juegos de 2012.

 

El reportero se entrevistó con el presidente del Comité Olímpico Búlgaro, Ivan Slavkov, quien se mostró dispuesto a negociar su voto. Aunque no fue incluido en el programa, la cadena británica dispone de otro testimonio en el que se cita a una treintena de miembros del COI que serían favorables a recibir dinero a cambio de su voto.

 

Una semana antes de la emisión de esta denuncia, cuando ya se había adelantado parte de su contenido, el COI ordenó a su comisión de ética una investigación sobre el alcance de las acusaciones.

 

La portavoz del Comité Olímpico Internacional indicó que, en principio, se espera la asistencia de Slavkov al plenario del COI, si bien el organismo aún no dispone de la confirmación oficial de su presencia en Atenas.

 

El búlgaro declaró en su país tras el informe de la BBC que su intención al entrevistarse con los supuestos empresarios británicos no era vender su voto, sino investigar desde dentro si existían comportamientos censurables en la elección de la sede olímpica.

 

Slavkov estuvo en la década de 1990 varios años sin asistir a las reuniones del COI, organismo al que pertenece desde 1987, al estar procesado en su país por apropiación indebida de fondos públicos, cargo del que luego fue absuelto, y posesión ilícita de armas, por el que fue multado.

 

La comisión de ética que verá este caso está presidida por el juez senegalés Keba Mbaye, miembro del COI y ex vicepresidente de la Corte Internacional de Justicia; y a ella pertenecen varios expertos independientes, como el peruano Javier Pérez de Cuéllar, ex secretario general de Naciones Unidas; y el ex ministro francés de Justicia Robert Badinter.

 

Según el procedimiento habitual, la comisión de ética emitirá un informe cuyas recomendaciones serán seguidas al pie de la letra por la mesa ejecutiva y que pueden ir desde la apertura de nuevas investigaciones hasta la suspensión temporal o definitiva de algún miembro del organismo.

 

Esta comisión fue creada tras el escándalo de Salt Lake City, cuya candidatura (para los Juegos de Invierno de 2002) facilitó dinero, regalos y viajes a varios miembros del COI, además de becas de estudio a sus familiares.

 

Esto desembocó en la renuncia de tres y la expulsión de otros seis, entre ellos del entonces presidente del Comité Olímpico de Chile, Sergio Santander.

 

Madrid, Londres, París, Moscú y Nueva York son las cinco ciudades candidatas a organizar los Juegos Olímpicos del año 2012. El COI designará la ganadora en Singapur en julio de 2005. (EFE)

Simplestats by Prontus