Hans Gildemeister quiere evitar a Rusia en Copa Davis
El equipo eslavo es el rival que más preocupa al capitán chileno.
Se jugaría de visita y en cancha rápida, lo que complica al técnico.
De cara al sorteo de este martes de la primera ronda del Grupo Mundial de Copa Davis 2009, el capitán chileno, Hans Gildemeister, tiene claro a cuál equipo no quiere enfrentar por ningún motivo.
"Rusia es muy difícil allá, porque se juega en cancha rápida, las pelotas no quedan marcadas. Yo me acuerdo la última vez que se jugó en Rusia estaba comentando para Televisión Nacional y todos los puntos importantes son para ellos, no me gusta eso", afirmó en diálogo con Al Aire Libre en Cooperativa.
En cambio y pese a ser uno de los finalistas de la presente edición, el entrenador nacional considera a Argentina como más accesible que el conjunto eslavo.
![]() |
Hans Gildemeister junto a Ernesto Contreras, de Al Aire Libre en Cooperativa (Foto: Alvaro Lara). |
Alemania, su favorito
En todo caso, Gildemeister tiene claro que cualquiera de los ocho cabezas de serie (Argentina, España, Rusia, Estados Unidos, Croacia, Suecia, Alemania y Francia) será difícil, como los norteamericanos o los hispanos.
"Ninguno de los ocho equipos son fáciles, ya que por algo están entre los mejores equipos del mundo y tienen a muchos jugadores que colocar. Si no viene (Andy) Roddick, vendrá (Robby) Ginepri, (Mardy) Fish, tienen a los hermanos (Bob y Mike) Bryan, tienen a (Sam) Querrey que jugó muy contra España", comentó.
"Después está España, obviamente si viene Nadal es complicado y si no viene también es muy difícil porque tienen a Ferrer, Robredo, Verdasco, tres o cuatro jugadores más que están metidos entre los 50 mejores del mundo", agregó.
Entre sus predilecciones, el capitán tiene al conjunto germano, aunque los jugadores quieren a otro rival.
"A mí me gustaría Alemania, los jugadores quieren Estados Unidos, porque obviamente todavía tienen el recuerdo de jugar en pasto en Palm Springs, que perdimos el domingo con bastante chance. Queremos jugar en Chile y a nivel del mar, en cancha lenta. Lo ideal es en Chile, porque podemos perder, pero también tenemos muchas chances de ganar", detalló.
El sorteo será este martes a las 06:30 horas (10:30 GMT) en Madrid.
El esperado recambio
En cuanto a lo que preocupa en el medio nacional, qué va a pasar cuando ya no estén Fernando González y Nicolás Massú, el técnico cree que puede existir recambio.
"La Federación está haciendo un gran trabajo para poder tener un recambio, pero eso no es fácil. Estamos viendo muchos jugadores, por eso incorporamos a jugadores jóvenes, incorporamos a Guillermo que ha tenido resultados, hay proyectos con ADO y con la federación, los directores, están trabajando para que el recambio venga", argumentó.
"Espero que Nicolás y Fernando jueguen por lo menos tres o cuatro años más, pero hay que mejorar de aquí a marzo, hay que mejorar el ranking, sobre todo el de Nicolás. Paul (Capdeville) también tiene que meterse entre los 100 mejores del mundo, Guillermo Hormazábal ha sido un aporte para el equipo, está 380, espero que de aquí a fin de año esté entre los 180, de aquí a marzo entre los 150, porque ahí sí sería un aporte de verdad y creo que en cuatro años podemos tener un recambio de verdad", añadió.