
Doping en Bolivia: ¿La Roja puede soñar otra vez con el Mundial 2026?
Un escándalo por doping se desató en la selección boliviana y piden quitarles 7 puntos a los altiplánicos.
Aunque La Roja quedó matemáticamente fuera tras caer 2-0 en La Paz, la investigación por dopaje que golpea a Bolivia podría cambiar el tablero. Dos positivos de Ramiro Vaca y Boris Céspedes amenazan con restarle siete puntos al elenco altiplánico, cifra que —en el papel— acercaría a Chile a la zona de repechaje.
Sin embargo, el reglamento FIFA distingue entre castigos a jugadores y sanciones al resultado. Por eso, el optimismo convive con la cautela: aun si se confirma la falta, el marcador podría mantenerse intacto.
❓ ¿Puede Chile reclamar los puntos perdidos ante Bolivia?
La respuesta es corta y tajante: no. El Código Disciplinario señala que la sanción recae en el jugador y no en la selección, salvo si fuese por un error administrativo grave que altere el encuentro.
La Roja seguiría con 10 puntos.
Si se sancionara al equipo, Bolivia vería descontados los 7 que ganó ante Colombia, Uruguay y Chile.
Partido afectado | Marcador | Puntos en riesgo |
Bolivia vs Colombia | 1-0 | 3 |
Uruguay vs Bolivia | 0-0 | 1 |
Bolivia vs Chile | 2-0 | 3 |
⚖️¿Qué dice exactamente la norma FIFA sobre doping?
Un positivo individual no invalida el resultado colectivo, salvo irregularidades formales en el control o alineación indebida.
-
El castigo máximo es suspensión del jugador.
-
Solo un dopaje masivo o mala inscripción permite anular el partido.
-
Apelaciones deben presentarse en un plazo de 10 días.
🌍 ¿Queda alguna chance para que Chile vuelva a la lucha por la clasificación al Mundial 2026?
Es prácticamente imposible. Chile está a ocho unidades del repechaje y sólo quedan seis puntos en disputa; la resta a Bolivia no suma puntos a terceros equipos.
Necesitaría, además, múltiples tropiezos ajenos y un cambio en el reglamento.
📲 ¿Dónde seguir las novedades de La Roja?
👉🏽 En Al Aire Libre podrás seguir toda la actualidad y las novedades de la selección chilena.