Día de la Mujer: Grandes deportistas chilenas que brillaron en nuestra historia
1 / 16

Marlene Ahrens: Logró la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 en el lanzamiento de la Jabalina. - Archivo
2 / 16

Anita Lizana: Llegó a ser número uno del mundo antes de la era Open del tenis y ganó el Abierto de Estados Unidos en 1937. - Archivo
3 / 16

María José Moya: La deportista ha conquistado múltiples títulos a nivel mundial en el patín carrera. - Archivo
4 / 16

Bárbara Riveros: El 2011 llegó a ser número uno del mundo en el ranking del Campeonato Mundial de Triatlón. Acumula muchas medallas a nivel planetario. - Archivo
5 / 16

Las Marcianitas: El 2006 el equipo chileno de hockey patín logró lo que nunca antes había conseguido un equipo colectivo al quedarse con el título Mundial. - Archivo
6 / 16

Denisse Van Lamoen: Se consagró en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco de Turín 2011. También ha participado en varias ediciones de los Juegos Olímpicos. - Archivo
7 / 16

Equipo de Baloncesto: Chile organizó el primer Mundial femenino de este deportes y el equipo nacional logró un histórico vicecampeonato en 1953. - Archivo
8 / 16

Christiane Endler: es la mejor futbolista de la historia del fútbol femenino en Chile. Cuenta pasos por Valencia de España, Chelsea de Inglaterra y París Saint-Germain de Francia. En la actualidad lidera a Olympique Lyon y ganó el premio The Best de la FIFA. Se retiró de La Roja en Santiago 2023 - Archivo
9 / 16

Kristel Köbrich: Es considerada la mejora nadadora de la historia de Chile. Sus mayores logros son en los Juegos Panamericanos. El 2011 se convirtió en la primera deportista nacional de esta disciplina en colgarse el oro. - Archivo
10 / 16

Mariana Zúñiga: Alcanzó medalla de plata en el tiro con arco de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y se alzó entre las mejores de la disciplina en la actualidad. - Archivo
11 / 16

Erika Olivera: La actual diputada logró el oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999 y es la deportista chilena con más Juegos Olímpicos en la historia. - Archivo
12 / 16

Francisca Mardones: Participó en los Juegos de Londres 2012 y Río 2016 en el tenis en silla de ruedas. En 2017, cambió de disciplina y saltó al lanzamiento de la bala. En el Mundial de Atletismo Paralímpico de 2019, obtuvo el oro y el récord mundial; y fue campeona Paralímpica en Tokio 2020. - Archivo
13 / 16

Maria Fernanda Valdés. Participó en dos Juegos Olímpicos y tien un primer lugar en el Mundial de Halterofilia en 2017. Ganó Oro en los Panamericanos de Lima 2019. - Archivo
14 / 16

Bárbara Hernández. La Sirena de Hielo es una de las principales exponentes a nivel mundial del nado en aguas gélidas. Cruzo el Estrecho de Gibraltar, el Canal de Catalina, el Canal de La Mancha, y el Canal de Beagle. También nadó en el Lago Chungará y ha logrado otros múltiples objetivos. - Archivo
15 / 16

Melita y Antonia Abraham: Estrellas absolutas en Santiago 2023. También ganaron Plata en los Juegos de Toronto 2015, siendo juveniles, y alcanzaron la gloria en Lima el 2019. - Archivo
16 / 16

Francisca Crovetto: Premio nacional del deporte en 2019, es la tiradora chilena más importante de nuestro país. Ganó medallas de Plata en Guadalajara 2011 y Lima 2019, y un bronce en Toronto 2015, pero la consagración llegó en casa, con un oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Ha represantado a Chile en tres Juegos Olímpicos y se prepara para su cuarta cita en París 2024. - Archivo
Este viernes 8 de marzo se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer y repasamos a grandes deportistas de nuestra historia.