Todas las Noticias de Palestino Todas las Noticias de Coquimbo Unido Todas las Noticias de Audax Italiano Todas las Noticias de Universidad de Chile Todas las Noticias de Cobresal Todas las Noticias de Universidad Catolica Todas las Noticias de Unión La Calera Todas las Noticias de O'Higgins Todas las Noticias de Colo Colo Todas las Noticias de Huachipato Todas las Noticias de La Serena Todas las Noticias de Ñublense Todas las Noticias de Deportes Limache Todas las Noticias de Everton Todas las Noticias de Unión Española Todas las Noticias de Deportes Iquique

¿Cuál es el sueldo de Ricardo Gareca en Chile? El alto costo del DT que tiene a La Roja fuera del Mundial

La Roja está quedando eliminada del Mundial 2026 y crece la presión sobre Ricardo Gareca. Revisa cuánto gana el DT de Chile, su cláusula de salida y si su millonario sueldo se justifica tras el fracaso en las Clasificatorias.

Foto: Imago ¿Cuál es el sueldo de Ricardo Gareca en Chile? El alto costo del DT que tiene a La Roja fuera del Mundial
Llévatelo:

La Selección chilena está quedando matemáticamente eliminada del Mundial 2026. La Roja pierde ante Bolivia en El Alto y, con solo 10 puntos en 15 partidos, ya no puede alcanzar al séptimo lugar de la tabla, el último que da cupo al repechaje intercontinental.

El fracaso es inminente. Y en ese contexto, todas las miradas apuntan al técnico argentino Ricardo Gareca, quien fue contratado como la gran apuesta del nuevo ciclo rumbo a Norteamérica, pero no logró encauzar el rumbo ni construir un equipo competitivo.

Su millonario contrato con la ANFP vuelve a estar en el centro del debate: ¿cuánto gana el “Tigre”? ¿Está su salario a la altura de los paupérrimos resultados que firmó al mando de Chile? En esta nota desglosamos sus ingresos oficiales, los detalles de su cláusula de salida y el ranking actualizado de los entrenadores mejor pagados de Sudamérica.

¿Cuánto gana Ricardo Gareca como entrenador de la Selección chilena?

Ricardo Gareca percibe 3,3 millones de euros al año, es decir, unos 275 mil euros al mes, lo que equivale a más de 1.300 millones de pesos chilenos mensuales. Su contrato lo posiciona como el tercer técnico mejor pagado de la CONMEBOL, solo por detrás de Carlo Ancelotti (Brasil) y Marcelo Bielsa (Uruguay).

Este salario fue pactado en 2024 cuando firmó con la ANFP tras la salida de Eduardo Berizzo. Hoy, con La Roja colista y la clasificación al Mundial 2026 en jaque, su alto costo vuelve al centro de las críticas.

❓¿Por qué está en debate el sueldo de Gareca?

Porque los resultados no han acompañado su proceso. Chile apenas suma 10 puntos tras 15 fechas y está en riesgo de quedar fuera de una Copa del Mundo por tercera vez consecutiva.

❓¿Seguirá Gareca si Chile queda eliminado?

La continuidad del argentino está directamente ligada a los resultados. Con la Roja fuera de zona de clasificación y con solo dos fechas por delante, todo indica que un nuevo fracaso podría marcar el final de su ciclo como está estipulado en su vínculo contractual

❓Los entrenadores con mejores sueldos en las Eliminatorias

| 🇧🇷 Carlo Ancelotti (Brasil) | €9,8M/año – €817.000/mes – $3.800M CLP/mes |

| 🇺🇾 Marcelo Bielsa (Uruguay) | €3,5M/año – €291.000/mes – $1.370M CLP/mes |

| 🇨🇱 Ricardo Gareca (Chile) | €3,3M/año – €275.000/mes – $1.300M CLP/mes |

| 🇻🇪 Fernando Batista (Venezuela) | €2,6M/año – €216.000/mes – $1.023M CLP/mes |

| 🇵🇾 Gustavo Alfaro (Paraguay) | €2,5M/año – €208.000/mes – $985M CLP/mes |

| 🇦🇷 Lionel Scaloni (Argentina) | €2,3M/año – €191.000/mes – $905M CLP/mes |

| 🇨🇴 Néstor Lorenzo (Colombia) | €2,1M/año – €175.000/mes – $830M CLP/mes |

| 🇪🇨 Sebastián Beccacece (Ecuador) | €2,1M/año – €175.000/mes – $830M CLP/mes |

| 🇧🇴 Óscar Villegas (Bolivia) | €538.000/año – €44.000/mes – $208M CLP/mes |

| 🇵🇪 Óscar Ibáñez (Perú) | Sueldo no revelado oficialmente |

📌 Fuente: Transfermarkt y medios oficiales – Actualizado a junio de 2025

¿Vale la pena el sueldo de Gareca con los resultados actuales?

Esa es la gran pregunta. El contrato de Gareca fue firmado con la expectativa de clasificar al Mundial 2026. Sin embargo, Chile marcha último y con un calendario muy cuesta arriba.

A favor del DT está el hecho de haber dirigido con éxito a Perú (clasificó a Rusia 2018 y jugó el repechaje para Qatar 2022), pero en Chile el rendimiento y la tabla no acompañan. Con solo dos partidos por jugar, la continuidad del "Tigre" parece sentenciada.

🧠 ¿Dónde leer más sobre el presente de La Roja?

Lee sobre la continuidad de Ricardo Gareca, el futuro de La Roja y más en Al Aire Libre.