La Roja con un pie fuera del Mundial 2026: ¿Cómo llegó Chile a este desastre?
La derrota ante Argentina no sólo dejó a Chile con un pie fuera del Mundial 2026, sino que expuso una crisis profunda que va más allá del marcador.

La noche del 5 de junio de 2025 quedará marcada como uno de los capítulos más oscuros en la historia reciente del fútbol chileno. La Roja cayó 0-1 frente a Argentina en el Estadio Nacional, resultado que la deja prácticamente sin opciones de clasificar al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Con apenas 10 puntos en la tabla y ocupando el último lugar, el sueño mundialista se desvanece.
Más allá del resultado, lo que duele es la forma. Un equipo sin ideas, con figuras que ya no marcan diferencias y jóvenes que, aunque prometen, no pueden cargar solos con el peso de la camiseta. La frustración y la pena se mezclan en el corazón de los hinchas que, una vez más, ven cómo la esperanza se escapa entre los dedos.
Ver esta publicación en Instagram
La Roja al borde del abismo
El gol de Julián Álvarez a los 16 minutos fue un mazazo del que Chile no se pudo recuperar. Aunque la Selección intentó reaccionar en el segundo tiempo, el equipo careció de profundidad y claridad para igualar el marcador. Lucas Cepeda, junto a Loyola y Hormazábal, fueron de los pocos que mostraron rebeldía en un conjunto que parece haber perdido el rumbo.
Pero la culpa no puede ni debe quedar sólo en los jugadores. Ricardo Gareca, con decisiones cuestionables, cambios tardíos y una incapacidad evidente para motivar y reinventar al equipo, carga gran parte de la responsabilidad de este fracaso. El entrenador argentino prometió fuerza y continuidad, pero el resultado es un equipo sin identidad, sin dirección y condenado a la derrota.
Por otro lado, jugadores como Arturo Vidal, quien además quedó suspendido para el próximo duelo ante Bolivia, Alexander Aravena y Darío Osorio, fueron duramente criticados por su bajo rendimiento. La falta de liderazgo y la desconexión entre líneas evidencian un problema estructural que no se soluciona con discursos motivacionales ni parches temporales.
Ver esta publicación en Instagram
Un futuro incierto y la necesidad de reconstrucción
Ricardo Gareca afirmó antes del partido que tiene la fuerza para continuar y cumplir su contrato. Sin embargo, la realidad es que La Roja necesita más que palabras para salir de este pozo. La clasificación al Mundial 2026 se ve cada vez más lejana, y el tiempo apremia para tomar decisiones que permitan una reconstrucción profunda del fútbol chileno.
Con este resultado, Chile tiene la obligación urgente y casi desesperada de ir a buscar los tres puntos ante Bolivia en El Alto. Pero la realidad es dura y cuesta arriba: un triunfo que parece una montaña imposible de escalar, sobre todo cuando La Roja no muestra capacidad de gol ni ideas claras para vulnerar a rivales que, como Bolivia, se vuelven más fuertes en su casa.
¿Cómo llegó Chile a este desastre mundialista?
Uno de los principales factores, es que con Ricardo Gareca al mando del combinado nacional, Chile perdió puntos importantes como la derrota con Bolivia por 1-2 en septiembre del 2024. Posteriormente, el partido que perdió con Brasil, también de local por el mismo marcador y el empate 0-0 con Perú.
Los números de Ricardo Gareca en Chile
El técnico argentino ha dirigido 16 partidos al mando de la Selección Chilena y obtuvo 16 puntos de 48 posibles.
-
Partidos dirigidos: 16
-
Victorias: 4
-
Empates: 4
-
Derrotas: 8
-
Goles a favor: 20
-
Goles en contra: 20
-
Rendimiento general: 33,3%

Bicampeón de América le bajó el pulgar al principal candidato a La Roja
